Chile, Y sus adversarios en mundiales pasados
Con holanda nunca se han enfrentado anteriormente en otros mundiales,
por primera vez sera en el mundial brasil 2014
![]() |
Jugadores de Chile en el Mundial 1966Información sobre el plantel completo de la Selección Nacional de Fútbol de Chile en el Mundial de Inglaterra 1966 con detalle de jugadores, números de camiseta, posición, fecha de nacimiento, club y entrenador (director técnico). |
Plantilla completa de Chile en el Mundial de Fútbol FIFA 1966:
Total de Jugadores de Chile: 22 |
fuente: https://www.losmundialesdefutbol.com/planteles/1966_chile_jugadores.php
20 datos freak de chile en los mundiales
20 datos increíbles de Chile en los Mundiales: Información valiosa para entender a la Roja
El primer gol… el goleador… qué clubes han aportado más… en fin, datos que pueden ser insignificantes pero que en conjunto resumen, en formato numérico, la historia de la Selección Chilena en sus, hasta ahora, ocho participaciones en los Mundiales. Un resumen de aquellos tips, a continuación…
* Desde su debut ante México en el Mundial de 1930, Chile ha disputado 29 partidos. El detalle indica 9 triunfos, 6 empates y 14 derrotas. Además, mientras se anotaron 34 goles, se recibieron 45.
* La victoria más holgada fue el 5-2 sobre Estados Unidos, en Recife, el 2 de julio de 1950 durante el Mundial de Brasil.
* La peor derrota se ha clonado dos veces: fue un 4-1 propinado primero por la República Federal Alemana el 20 de junio de 1982 en Gijón, por el Mundial de España; y después por Brasil, el 27 de junio de 1998 en París, por el Mundial de Francia.
* El gol más rápido que marcó Chile fue el 16 de julio de 1930, en el mencionado puntapié inicial con los mexicanos, con el tanto que Carlos Vidal marcó a los 3 minutos de juego. Al contrario, la apertura en contra más veloz fue el 30 de mayo de 1962, cuando a los 6’ el suizo Rolf Wuthrich puso su firma en el arco sur del Estadio Nacional.
* El gol más agónico que ha recibido Chile fue el que marcó el croata nacionalizado austríaco Ivica Vastic, quien inscribió el definitivo 1-1, en el partido disputado ante los centroeuropeos el 17 de junio de 1998, cuando se cumplía el tercer minuto de descuento del segundo tiempo. Por el lado de la Roja, fue el que anotó Eladio Rojas cuando se jugaba un minuto adicional en el legendario pleito ante Yugoslavia, el 16 de junio de 1962 en el Estadio Nacional.
* Dos penales ha desperdiciado la Roja en los Mundiales. Al archiconocido fallo de Carlos Caszely ante Austria, en Oviedo (0-1, 17 de junio de 1982), le precedió Carlos Zorro Vidal frente a México, en Montevideo (3-0, 16 de julio de 1930)
* Los rivales más recurrentes en los Mundiales para Chile ha sido Brasil, la R.F. Alemana e Italia, con los que se ha topado en tres ocasiones. Con los garotos sólo son derrotas (2-4, el 13 de junio de 1962; 1-4, el 27 de junio de 1998; y 0-3, el 28 de junio de 2010) tal como ante los germanos (0-2, el 6 de junio de 1962; 0-1, el 14 de junio de 1974; y 1-4, el 20 de junio de 1982). Con los azzurri el asunto es un perfecto equilibrio, ya que hay un triunfo (2-0, el 2 de junio de 1962), una derrota (0-2, el 13 de julio de 1966) y un empate (2-2, el 11 de julio de 1998).
Alemania Federal es uno de los rivales recurrentes de Chile en los Mundiales.
* El futbolista chileno que ha jugado más Mundiales es Elías Figueroa, con tres participaciones (Inglaterra 66, Alemania 74 y España 82) con un detalle de nueve partidos jugados.
* Justamente, Elías Figueroa más Leonel Sánchez son quienes más partidos han alineado por Chile en los Mundiales, con nueve cotejos. A los ya mencionados del zaguero, el referente de Universidad de Chile jugó en seis pleitos en 1962 y en tres, en 1966.
* Leonel Sánchez y Marcelo Salas son los máximos goleadores chilenos, con cuatro anotaciones cada uno. Mientras el primero marcó sus tantos en 1962, el Matador hizo lo propio en 1998.
* Desde el debut en 1930, han sido 177 jugadores –incluyendo la lista para Brasil 2014- que han formado por Chile en un Mundial. A lo ya dicho de Elías Figueroa, que alineó en tres torneos, son 25 seleccionados a los que se puede considerar bimundialistas. A saber, Adán Godoy (1962 y 1966), Humberto Cruz (1962 y 1966), Luis Eyzaguirre (1962 y 1966), Alberto Fouillioux (1962 y 1966), Leonel Sánchez (1962 y 1966), Carlos Campos (1962 y 1966), Honorino Landa (1962 y 1966), Jaime Ramírez (1962 y 1966), Armando Tobar (1962 y 1966), Juan Olivares (1966 y 1974), Francisco Valdés (1966 y 1974), Guillermo Yávar (1966 y 1974), Carlos Caszely (1974 y 1982), Mario Galindo (1974 y 1982), Claudio Bravo (2010 y 2014), Mauricio Isla (2010 y 2014), Gary Medel (2010 y 2014), Gonzalo Jara (2010 y 2014), Carlos Carmona (2010 y 2014), Arturo Vidal (2010 y 2014), Jorge Valdivia (2010 y 2014), Jean Beausejour (2010 y 2014), Alexis Sánchez (2010 y 2014), Fabián Orellana (2010 y 2014) y Esteban Paredes (2010 y 2014).
(Foto: Elías Figueroa es el chileno que más Mundiales jugó: tres, en 1966, 1974 y 1982.)
Los clubes
* Colo Colo es el único club que ha aportado futbolistas en todos los Mundiales que ha jugado Chile. Han sido 42 los albos que han formado parte de las llamadas Listas de Buena Fe, con el detalle que Francisco Chamaco Valdés, Mario Galindo y Esteban Paredes se han repetido en dos torneos.
* Los otros equipos chilenos con mundialistas son Universidad de Chile (28 seleccionados, con Luis Eyzaguirre, Leonel Sánchez y Carlos Campos en dos torneos), Universidad Católica (25, con Alberto Fouillioux y Armando Tobar en dos torneos), Unión Española (12), Santiago Wanderers (7), Cobreloa (5), Santiago Morning (3), Everton (3), Palestino (3), Audax Italiano (2), Magallanes (1), Green Cross (1), San Luis de Quillota (1) y Coquimbo Unido (1)
* Patricio Yáñez ha sido el único jugador de Segunda División que jugó por la Roja en un Mundial. En efecto, durante España 82 formaba parte de San Luis de Quillota, desde donde pasó al Real Valladolid español.
* Los clubes amateurs que aportaron mundialistas chilenos, específicamente en 1930, fueron La Cruz FC de Valparaíso, Victoria de Los Andes, Naval de Talcahuano, Lord Cochrane de Concepción, Fernández Vial de Concepción, Audax Italiano de Schwager, Rangers de Osorno y Boca Juniors de Antofagasta.
* América de México es el club extranjero que más seleccionados chilenos ha aportado en algún Mundial, con tres convocados. Se trata de Carlos Reinoso y Osvaldo Castro, en 1974; y Jean Beausejour, en 2010.
* Desde 1950, han sido 37 clubes afuerinos de los que se han repatriado seleccionados para conformar las respectivas mundialistas. Entre los clubes más conocidos que han aportado a la Roja se cuenta al Newcastle United de Inglaterra; Cruz Azul y América de México; Internacional de Porto Alegre, Santos y Palmeiras de Brasil; Juventus, Internazionale y Lazio de Italia; Boca Juniors de Argentina; y Barcelona de España.
* Los Prieto, Andrés e Ignacio, son los únicos hermanos que han alineado por Chile en un Mundial. El mayor, en Brasil 50 donde formó ante España y EE.UU.; mientras que Ignacio, en Inglaterra 66 jugó los tres partidos que disputó la Roja.
* Fernando Riera es el único chileno que ha alineado en dos mundiales, primero como jugador y, después, como técnico. Como puntero izquierdo formó ante Estados Unidos, en 1950, marcando un gol. Después, como es sabido, se desempeñó en la labor de estratego en 1962.
* Luis Alamos es el único director técnico que ha dirigido a Chile en dos mundiales, en Inglaterra 66 y Alemania 74. Claro que en la segunda fue asistido por Pedro Morales, debido a la convalecencia que le provocó un coma diabético que le afectó días antes de llegar a los lares germanos. Además, en ambas ocasiones asumió la Selección por emergencias nacidas en las correspondientes Eliminatorias.
Fuente: https://www.guioteca.com/seleccion-chilena/20-datos-increibles-de-chile-en-los-mundiales-informacion-valiosa-para-entender-a-la-roja/