Videos De chile

Chile en el 1962



Todos lo goles de chile en los Mundiales (Dividido en 2 partes)
1era Parte
 

2da Parte

 

Todos los goles en la clasificatorias 2014

 

Relator Claudio palma

A primera vista, Claudio Palma Barrueto tiene aspecto de ex futbolista. Es moreno, mide 1,78 metro, pesa unos 77 kilos e irradia una gran personalidad, la misma que en los últimos 21 años lo ha llevado a la cresta de la ola en su profesión: locutor y relator de fútbol.

El balompié ha sido su gran pasión desde que dio los primeros pasos en su barrio en Puente Alto, cuando recibió de su padre una pelota de fútbol. Justamente de él heredó la pasión por el fútbol.

Pronto a cumplir los 41 años (01.06.69), Palma ha sido en los últimos años la voz principal del Canal del Fútbol (CDF), pero a partir del Mundial de Sudáfrica relatará en exclusiva para DirecTV en compañía de Iván Zamorano y Sebastián Rozental, quienes serán los comentaristas para Chile desde las sedes del evento, para cumplir lo que hasta hace unos meses era un sueño para el frustrado arquero.

El profesional de las comunicaciones hasta su juventud quiso ser futbolista, pasión que llevaba en la sangre heredad de su padre Guillermo, ex dirigente de un club de Cuarta División al mismo tiempo que empleado de la compañía papelera, en ese entonces una de las empresas más importantes del país.

El joven Claudio tuvo una buena base educacional en la Fundación Domingo Matte de Puente Alto, perteneciente al Colegio de La Salle, y de donde los estudiantes salían con un cartón técnico.

"Siempre quise ser futbolista. No descansaba ni de día ni de noche con la pelota, hasta que comencé a jugar de arquero y entrenar en la cancha de pasto que había en la villa donde vivía, en el paradero 33 de Vicuña Mackenna. Ahí jugaba en Granja Jr., club de la Cuarta División y del cual mi papá era presidente. De ahí me fui al Cobreloa de Pudahuel, filial del equipo nortino, donde estuve un año de suplemente. Me aburrí y me fui porque quería ser titular. Pasé por varios clubes y hasta pensé irme a jugar a Bolivia o Perú. Eso más o menos cuando tenía 17 años", cuenta el joven relator, que detalla que no llegó a más porque tenía momentos buenos y malos dentro de la cancha, como el normal de los arqueros chilenos.

Palma piensa que el porte, 1,74 metro a los 17 años, y su falta de personalidad provocaron que se convirtiera en futbolista frustrado. Además, cuenta que en esa época la cancha de su barrio fue destinada a la villa Jorge Alessandri, y él y sus amigos no tuvieron más donde jugar cerca de la casa.

"Fue triste que nos quitaran la cancha. Y también se me quitaron las ganas. Así fue como pasé a ser oyente de partidos por la radio, especialmente de los equipos de Cuarta y Tercera División en la antigua Radio Yungay, que hoy ya no existe. El programa lo dirigía Santiago Chavarría, a quien conocía porque iba a nuestra cancha. Fue él quien me dio la "corresponsalía" de los partidos de Granja Jr. y finalmente de los encuentros en Puente Alto", explica con muchos gestos y muy buena dicción en la sala de reuniones de las oficinas del CDF, en Providencia.

LOS COMIENZOS

El autor de muchas frases célebres en el camino de Chile al Mundial de Sudáfrica, que hicieron emocionar a quienes sintonizaban el CDF con alusiones a la historia de nuestro fútbol, tenía recién 17 años cuando dijo sus primeras oraciones en Radio Yungay.

"Mi papá me compró una grabadora y hacía de "reportero" de los partidos de la Tercera División. También hacía despachos diarios a la radio de lo que sucedía en el fútbol amateur en Puente Alto. Después comencé relatando partidos como un juego, hasta que Chavarría me mandó a uno importante, relato que se grababa y que salía al aire los domingos por la noche. Recuerdo que de ese primer relato sólo se emitió al aire la mitad, porque era muy malo. Hoy me doy cuenta de aquello, pero a mí me dio mucha lata en ese momento", dice el locutor que recién estaba terminando el cuarto medio en el Liceo de Puente Alto.

Tras salir del colegio, entró a estudiar locución a un instituto particular, donde aprendió lo básico, pues a las semanas de ingresar se dio cuenta que era un negociado.

"Fue decepcionante darme cuenta que era un negocio para el dueño, pero aprendí lo básico para seguir con Chavarría un par de años, que también fue una escuela. A los 19 años me fui a la Radio Corporación, donde trabajé con otro maestro, Darío Verdugo, de quien rescaté el no gritar en el relato", confiesa el hincha de Magallanes, cuya campaña de 1985 de Copa Libertadores la siguió completa.

EL CAMBIO

Sobre el fútbol nacional, defiende su estilo y no le gusta compararlo con el argentino, que es de mayor ritmo. "Nosotros no tenemos que compararnos con los argentinos, sino con el fútbol de Ecuador, Colombia y Perú, que son más parecidos al nuestro. Pensemos que nunca hemos ganado la Copa América. Para el nivel de Chile tenemos un buen campeonato, especialmente desde la llegada al fútbol de Harold Mayne-Nicholls, quien le dio categoría de espectáculo al balompié como lo es el cine y los grandes recitales. Estamos en el punto de despegue de la actividad, el fútbol chileno está capacitado para estar mejor", dice con elocuencia y pasión, la misma que transmite en cada relato.

Así como destaca la llegada del actual presidente de la ANFP, también lo hace con la incorporación a la selección de Marcelo Bielsa. "En Chile habrá un antes y un después de Bielsa. Le puso respeto a la selección, el que se había desviado en etapas anteriores hacia la farándula, entre otras cosas. Ahora siento que el proceso es más serio y que a la camiseta roja se la respeta. En este vuelco, Bielsa tiene mucho que ver", dice enfáticamente quien también cursó estudios de Periodismo de las universidades Santo Tomás y Arcis, aunque no los concluyó.

Claudio Rodrigo Palma nunca ha trabajado en la televisión abierta, sólo en los canales de cable y su voz que ha transitado por varias radios, lo que no ha sido impedimento para dejar huella.

"Me sorprendió hace unas semanas una llamada a mi celular desde Argentina. Iba en mi auto (un VW Golf del año 2000) con mi señora y dos hijos. Me llamaba un productor de Torneos y Competencias (TyC) para ofrecerme ser la voz de los partidos de Chile en el Mundial… No lo podía creer, aún me emociona recordarlo…". Sus ojos se llenan de lágrimas. Deja de hablar por un instante y bebe un sorbo de agua.

"Hoy es un sueño cumplido: estar en un Mundial de fútbol relatando los pormenores de mi selección para Chile… Pienso que valió la pena viajar hasta 26 horas hasta Calama, ida y vuelta, cuando comenzaba en estas lides, porque me mandaban solo a relatar partidos de clubes capitalinos con Cobreloa, donde uno hacía de relator, productor y técnico. Todo a la vez, para que la transmisión saliera al aire para todo el país. Fueron 19 años de viajes, muchas veces sin hoteles, viajando de noche, trabajando de día y comiendo algo rápido. Fueron años sacrificados, pero llenos de aprendizaje, de experiencias, que me llenan de orgullo. No fue fácil llegar a ser relator número uno cuando era el cuarto del grupo. Por ello digo que en mi camino no le he ganado a nadie, que sólo le he ganado a la vida", comenta con voz melancólica, los ojos mojados y una gran sonrisa, la sonrisa de los triunfadores.

Fuente:
https://www.lanacion.cl/noticias/deportes/claudio-palma-no-le-he-ganado-a-nadie-solo-a-la-vida/2010-03-21/173609.html

 

 

Relator Alberto Jesús López

Biografía de Alberto Jesús López

Alberto Jesús López Lazo es chileno de nacimiento,pero gran parte de su vida la pasó en Paraguay por casi dos décadas.A los 19 años despues de asistir a un casting de locutores en la capital guaraní para un programa de televisión del canal 2 ex TEVEDOS, logra quedarse con uno de los dos cupos disponibles e inmediatamente comienza a trabajar en un espacio de lunes a viernes.De manera simultánea comienza a desempeñarse como conductor de tres espacios radiales.
López y su familia vuelven a Chile,donde logra integrarse a las filas de Radio Nuevo Mundo como conductor de un programa dedicado a la selección chilena,luego pasa como relator a Radio Nacional de Chile,posteriormente a Radio Santiago,W Radio y actualmente en ADN Radio Chile.Cabe destacar tambien su paso por CDF.
Es conocido como El Trovador del Gol por las frases y poemas que aplica al momento de gritar un gol.

Relato de "Trovador del gol" al clasificar al mundal 2014
De verdad muy inspirador!